MOOC ARTE, PALABRA Y LECTURA EN LA PRIMERA INFANCIA

Termina el MOOC Arte, palabra y lectura en la primera infancia 2021
Ayer 8 de marzo terminó el MOOC Arte, palabra y lectura en la primera infancia 2021, después de seis semanas de intenso recorrido. El curso, una iniciativa del CRIF Las Acacias junto con el Laboratorio Emilia de Formación, comenzó el 25 de enero, con la...

Resumen de la última semana de nuestro MOOC: 4 caminos de lectura y dos retos
En esta sexta y última semana del MOOC Arte, palabra y lectura en la primera infancia 2021 no os propusimos un espacio de exploración, sino recorrer cuatro caminos de lectura, propuestos por las especialistas que nos han acompañado en estas semanas de curso:...

De encuentros con una librera, una editora y un ilustrador. Y de leer en el triángulo de lectura, en la playa, en el patio…
...en el sillón, en bibliotecas, librerías y otros espacios de lectura. Acabamos la quinta semana de nuestro MOOC, Arte, palabra y lectura en la primera infancia, una semana que ha sido especial, ya que hemos podido mantener un triple encuentro virtual en torno a la...

Acompañar a los niños y niñas en su aprendizaje de la lectura, tanto en papel como en pantalla, por Elisa Yuste y Luis Miguel Cencerrado
En una edición más de este espacio de formación y debate sobre la lectura en la primera infancia le hicimos un hueco a la vertiente digital, un segmento de la lectura en clara expansión en todas las franjas etarias. Crece tanto el número de lectores que leen en...

P de Papel y de Pantalla o, más bien, el reto… Un repaso a la cuarta semana de curso
La lectura en pantallas con los más pequeños ha sido el tema de esta semana. La pasada semana del MOOC Arte, palabra y lectura en la primera infancia ha transcurrido de la mano de Elisa Yuste, autora del cuarto espacio de exploración del curso, quien ha dinamizado...

Fomento lector en tiempos de pandemia: Filosofía y emociones. Una conferencia con Ellen Duthie
La semana pasada en el MOOC Arte, palabra y lectura infancia hemos podido explorar los contenidos preparados por Ellen Duthie para su módulo del curso en torno a la cuestión ¿En qué piensan los niños cuando leen? Ellen es especialista en filosofía con niños y en...

Maru maru. Hajimari hajimari. ¿Averiguaste lo que quiere decir?
La semana pasada abordamos el tercer espacio de exploración de nuestro MOOC, ¿En qué piensan los niños cuando leen? Ellen Duthie, especialista que creó los contenidos de esta semana, nos ha llevado a lo largo de un viaje a través de las emociones, el diálogo y la...

Ojalá os encontréis con la bruja, por Eva Martínez Pardo
Hace mucho tiempo que los cuentos tradicionales nos acompañan en nuestro existir. De hecho, no han dejado nunca de estar presentes en todas las culturas del mundo de las formas más diversas. Me atrevería a decir que somos precisamente humanos porque tenemos cuentos, o...

Esta semana hemos explorado la piel del lobo…
... alrededor de los cuentos tradicionales, hemos reflexionado acerca de la literatura como acompañamiento emocional en contextos educativos, defendiendo la tesis de no usar los cuentos únicamente con finalidades didácticas. De la mano de Eva Martínez Pardo, en...

Amamanto, por Beatriz Sanjuan
Amamanto. Una criatura insaciable palpita entre mis brazos. Ajena al tiempo, prolonga el placer del alimento y la voz. A veces canto, o le hablo del mundo, o pienso en mis cosas. Hoy leo en voz alta Las mil y una noches, las increíbles palabras tejidas por Sherezade...